lunes, 7 de junio de 2010

EL APRENDIZAJE Y LAS COMPETENCIAS

¿ Que concepciones del aprendizaje, nos parecen congruentes con el enfoque de competencias y porqué?
Realizando la lectura de Pere Márquez, me parece importante remarcar el hecho,( según mi opinión personal), que cada una de las teorías del aprendizaje, han sido fundamentales en el desarrollo de competencias de los individuos que fueron o han sido parte de ellas.
Me parece muy interesante la teoría de U. Bruner, sobre el aprendizaje por descubrimiento, en la cual, el alumno tiene una participación directa sobre la realidad, que le permite realizar una experimentación directa y da lugar a la penetración comprensiva, permite practicar la inducción y permite realizar una revisión de los conocimientos adquiridos, sinceramente yo no sabia que esta teoría existiera sin embargo en algunos casos la había utilizado con mis alumnos y sobre todos con mis hijas, siempre he dicho nadie me enseño a ser madre y mis hijas aprenden conforme van descubriendo cosas y se que lo que se aprende por descubrimiento es algo que no se olvida.
La otra teoría que me parece muy importante e interesante y que permite desarrollar competencias en mis alumnos es la de D Busbel J Novark sobre Aprendizaje significativo, ya que considero que dota a los chicos de conocimientos sobre los cuales ellos ven la ventaja de adquirirlos y le encuentran una aplicación práctica, Usando la imagen de la digestión como metáfora, el aprendizaje significativo, consiste en triturar bien los alimentos, descomponerlos en sus partes químicas, y llegar a las células hacerlos pasar al torrente sanguíneo y finalmente incorporarlos a las células y tejidos de modo que pasen a formar parte del propio cuerpo, manteniéndolo y dándole energía. El aprendizaje no significativo es como t llegar a integrarse a las células del cuerpo, estos alimentos al no ser digeridos, son desechados por el organismo y expulsados casi en la misma forma en que entraron.
La teoría del constructivismo me parece muy importante ya que ayuda a desarrollar en nuestros alumnos competencias, que les permiten tener un mejor desarrollo tanto en el aula como en su vida personal, dotándolos de capacidades y habilidades que les permiten modificar sus actitudes, aptitudes, por ello es importante tener en cuenta que el aprendizaje, es parte esencial o central del proceso Educativo, la educación es un proceso que propicia el aprendizaje del sujeto, de todo aquello que permite su adecuado desarrollo, para ello , el profesor necesita , conocer a sus alumnos, y el entorno que los rodea, saber, ¿Que necesita para que aprenda?, ¿Cómo aprende?, ¿Cuál es la función del docente, en el aprendizaje de sus alumnos?, las posibles causas de que sus alumnos no aprenden, ¿Qué deben aprender?, ¿Cuáles son las condiciones en que debe realizarse un verdadero aprendizaje?, me parece importante mencionar lo importante que es que el alumno tenga una participación principal dentro de esta teoría, que es lo que le permite ir construyendo su aprendizaje y poder transformarlo, logrando con ello formar individuos, que sean verdaderos agentes de cambio y contribuyan a desarrollar una mejor sociedad.
EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR EN BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPOSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA.
Definitivamente el aprendizaje no puede ser considerado como algo trivial, en virtud de que este incluye una serie de procesos que van engarzados para llegar a la construcción del mismo. Y aun cuando se trata de un proceso individual, es muy importante tomar en cuenta el entorno social y cultural, en el cual se desenvuelve el individuo, ya que son factores determinantes en la construcción del aprendizaje, sin perder de vista que la enseñanza es una actividad encaminada a propiciar el aprendizaje, la cual consiste en incorporar nuevas conductas, actitudes, valores y repuestas en el alumno, para solucionar los problemas que se les presenten.

EL APRENDIZAJE


martes, 11 de mayo de 2010

" Hay Maestros y maestros..."

“H@y maestros y maestros”
Hace años, un inspector visitó una escuela primaria.
En su recorrido observó algo que le llamo la atención: una maestra estaba atrincherada atrás de su escritorio, los alumnos hacían un gran desorden; el cuadro era caótico.
Decidió presentarse:
_ Permiso, soy el inspector de turno… ¿Algún problema?
_Estoy abrumada señor, no sé qué hacer con estos chicos… No tengo láminas, el ministerio no me manda material didáctico, no tengo nada nuevo que mostrarles ni que decirles…
El inspector que era un “Docente de alma “, vio un corcho en el desordenado escritorio, lo tomó y con aplomo se dirigió a los chicos:
_¿Qué es esto?
_ Un corcho señor, -gritaron los alumnos sorprendidos.
-Bien ¿De dónde sale el corcho?
-De la botella señor. Lo coloca una máquina… del alcornoque…de un árbol… de la madera…-respondían animosos los niños.
-Y que se puede hacer con la madera? –Continuaba entusiasta el docente.
-Sillas…una mesa… un barco.
-Bien tenemos un barco, ¿Quién lo dibuja?
¿Quién hace un mapa en el pizarrón y coloca el puerto más cercano? ¿A qué país corresponde?
¿Qué poeta que conocen que allí nació? ¿Qué produce esta región?¿Alguien recuerda una canción de este lugar?...
Y comenzó una tarea de geografía, de historia, de música, economía, literatura, religión, etc.
La maestra quedo impresionada. Al terminar la clase dijo conmovida:
-Señor nunca olvidaré lo que me enseño hoy, Muchas Gracias.
Paso el tiempo. El inspector volvió a la escuela y busco a la maestra. Estaba acurrucada atrás de su escritorio, los alumnos otra vez en total desorden…
-Señorita…¿Qué paso? ¿No se acuerda de mí?
-Si señor ¡Como olvidarme! Qué suerte que regresó. No encuentro el corcho. ¿Dónde lo dejo?
De “Cuentos Para Regalar” de Enrique Mariscal

" La aventura de ser Maestro"

Mi @ventura de ser Maestro
Coincido con José M. Esteave , en su afirmación de que aprendemos a ser profesores por ensayo y por error, ya que al salir de la universidad y aun cuando se llevan varios semestres las materias de prácticas profesionales, no es suficiente para lograr eliminar el temor sobre la responsabilidad de estar frente a un grupo, tenemos que darnos la habilidad para ir sorteando las dificultades que se nos presentan y que conforme pasa el tiempo y gracias a las experiencias que vamos teniendo con nuestros alumnos vamos construyendo nuestra identidad como maestros. Siento que el autor está realizando una narración sobre mis propios inicios, ya que para mí el entrar al salón de clases me producía un enorme stress y altos índices de ansiedad, aunado a que ni siquiera tenía idea de cómo realizar una secuencia didáctica y vivía pendiente de mi reloj, el escuchar el timbre, se volvió para mí una arma de doble filo, al escucharlo a la hora que me tocaba clase, me producía unos nervios terribles y el oírlo a la hora que terminaba mi clase un enorme alivio, pero el martirio llegaba al día siguiente, definitivamente pensé que no podría soportarlo más y que si al fin de cuentas había logrado conseguir dar clases, y que era algo de lo que iba a vivir los siguientes 30 años, definitivamente tenía que permitirme eliminar mis temores, ansiedades y miedos, y darme el enorme placer de gozar mis clases, además de que tuve el enorme privilegio de impartir las materias de mi especialidad, digo no cualquiera.. y solo me quedaba planear mis clase poder hacer que mis alumnos participaran en ellas , realizar actividades que no fueran monótonas y que me permitieran llevarlos al tema que pretendía enseñarles, sacarlos del salón de clases y trabajar al aire libre me dio excelentes resultados, empecé por observarlos y darme el tiempo para ir conociéndolos, establecer con ellos una relación más estrecha en la cual me daba cuenta de que era lo que les interesaba, que pretendía de la vida, aprendí a valorarlos a reconocer frente al grupo los avances que cada uno iba teniendo a no ridiculizar a ninguno de ellos frente a sus compañeros y conforme paso el tiempo me di cuenta de que había lograr realizar un excelente trabajo con mis chicos, lo que me valió muy buenos comentarios de mis compañeros docentes y directivos. Sé que el camino es muy largo y que me falta mucho por aprender nuevas técnicas y herramientas que me permitan ir mejorando sobre la marcha, para lograr brindarle a mis alumnos una educación más integral que los ayude a ser mejores y contribuir a mejorar el medio social en el que se desarrollar, se los debo, porque los jóvenes jamás dejan de sorprenderme , maravillarme, enseñarme tantas y tantas lecciones que me han hecho crecer como ser humano y como docente, para mí es muy importante ver a todos mis alumnos de igual manera, no m e permito realizar ningún tipo de distinciones y después de haberles dado clase a mis queridos Talibanes, se que no puedo estarme lamentando sobre los alumnos que me tocaron sino que debo buscar la manera de engancharlos en mis clases y lograr que avancemos y construyamos juntos el aprendizaje, porque cuando sea grande quiero irme muy orgullosa de ser maestra, y de haber contribuido a con mi trabajo diario a mantener contribuir y a lograr una sociedad en la cual los valores, la cultura y el progreso sea lo más IMPORTANTE , solo espero NUNCA más, perder el corcho… (Ahora te cuento de qué hablo).

" Como percibo mi docencia"

Como Percibo mi Docencia:
Hola, compañeros para mi, ser maestra es algo, que me llena y me hace sentir muy cerca de los jóvenes, soy Licenciada en ciencias de la educación, con especialidad en químico biológicas, mi primer trabajo, fue en el instituto de ecología, en donde , pude desarrollar mi afición, por las plantas e incluso exponer conferencias, sin embargo, por problemas personales, tuve que buscar un trabajo en una fábrica, lo que me hacía sentir mal, ya que no encontraba ninguna satisfacción en estar ensamblado cinturones de seguridad, más adelante conseguí un trabajo en la presidencia municipal en un programa dentro del cual se daban capacitaciones a las personas y eso me llenaba un poquito, sin embargo como que sentía que algo me faltaba, tuve la enorme oportunidad de poder ingresar al CBTA No, 83, y como DOCENTE, por fin mi sueño, se hacía realidad, sin embargo las cosas habían cambiado mucho, después de mi trabajo en el instituto, no había tenido prácticamente ninguna actualización y cuando ingrese al plantel, me toco estar apoyando en el Departamento de Servicios Escolares, porque cuando llegue ya se había distribuido la carga horaria de mis compañeros y en ella no me contemplaron, para mi fue muy cómodo trabajar en el área administrativa,(con mucha pena les confieso no tenía idea de cómo encender una computadora, además que la computación me encantaba) tenía verdadero pánico, estar frente a un grupo, porque siento que no cuento con la herramientas necesarias , al terminar el semestre una compañera me animo para que solicitara al Director me otorgara alguna materia para impartirla, lo hice y se me brindo la oportunidad de impartir la materia de biología , tocándome además un grupo de estudiantes a los que nombraban talibanes,(3 C de informática), ya se imaginarán, todos los maestros se quejaban de ellos, son chicos muy inquietos y a los que no les gustaba trabajar, por lo que siempre los encontraba fuera del salón en horas de clases ya que los maestros preferían sacarlos del aula, para mí fue demasiado estrés entre que no entendía mucho de secuencias didácticas y la indisciplina que los jóvenes presentaban, poco a poco me di la oportunidad de irlos conociendo y me hice la promesa de no sacar a ninguno de clase, sino de buscar la manera de interesarlos en ella y mantenerlos trabajando, de esta manera con mucha paciencia, logre trabajar muy bien con ellos, incluso manejo el programa de construye.t en el plantel y grande fue la sorpresa para mis compañeros ver que los chicos apáticos de 3C, eran los que estaban participando activamente en las actividades, para mí fue una satisfacción muy grande ver los logros que alcanzaron en mi materia, no sé si en las demás lo hayan logrado del todo aun que si tuvieron un cambio de actitud, pero pienso que como docentes es nuestra tarea buscar acercarlos y no orillarlos e ignóralos, los chicos son muy listos y maleables, para mi ese primer grupo me ayudo a redescubrir por que quise ser maestra y aumento en mi el deseo de prepararme mejor para ofrecer a mis alumnos una formación que les permita mejorar sus condiciones de vida, considero además que esta especialización es el camino ideal, para alcanzar a desarrollar en mi competencias y poder trasmitirlas a mis jóvenes alumnos, además de que me da la enorme oportunidad de no permitirme caducar como maestra sino de tener el habito de irme renovando cada día, y poder lograr despertar en los ch@vos el gusto por mi materia, porque les permite ser agentes de cambio e influir y poder competir dentro de su sociedad.

" Los saberes de mis estudiantes"

“Los saberes de mis estudiantes”
Los resultados que obtuve en la aplicación de la encuesta sobre los usos de internet, misma que realice a mis alumnos de diferentes grupos, todos ellos de 6 semestre de la Especialidad de Quìmico Biològicas, me arrojo los siguientes resultados, todos utilizan el internet, para chatear sobre temas de interés para los chicos, como por ejemplo de los novios, las fiestas, chismes sabrosos entre amigos, para bajar música y videos, subir fotografías y conocer personas de diferentes localidades Ninguno de mis entrevistados utiliza el internet, para construir el conocimiento exponer sus ideas sobre temas de interés importantes para ellos, incluso me comentan que cuando investigan algún tema que se les pide únicamente lo copiamos, pegamos e imprimimos en ocasiones no lo leemos y eso de analizarlo pues menos, sin embargo me es muy importante hacer mención de que los chicos que estudian la carrera de técnicos en informática son súper expertos en el manejo de la computadora, no asi los que cursan la carrera de técnicos agropecuarios, que son en algunos casos, poco ò mucho, indiferentes al uso de la computadora , debido a que en la carrera que eligieron, casi no llevan materias relacionadas, esto aunado a que la mayoría de los estudiantes del plantel son originarios de localidades rurales, en las que no existen líneas telefónicas y las bandas anchas no funcionan (caso similar el mío), lo que no les permite desarrollar el gusto por el uso del internet, considero que los chicos de mi plantel, por la situación de las áreas rurales, solo usan el internet una vez a la semana y en el caso de los chavos de las zonas urbanas, al por lo general una hora diaria, los chicos en su mayoría reconocen la importancia del uso del internet como una herramienta con la cual podemos construir juntos y darnos a conocer al mundo entero, por lo que mis alumnos expertos en computación aceptan enseñarnos a los que no sabemos tanto a desarrollar el uso de TICS, Lo que nos permitirá ahorrar tiempo y dinero y el crear este blog levantar la mano y decirle a este mundo quiénes somos y que estamos haciendo, y poner muy en alto el nombre del CBTA No 83…
…Y por supuesto presumirles al mundo entero nuestra Biosfera “EL CIELO”