¿ Que concepciones del aprendizaje, nos parecen congruentes con el enfoque de competencias y porqué?
Realizando la lectura de Pere Márquez, me parece importante remarcar el hecho,( según mi opinión personal), que cada una de las teorías del aprendizaje, han sido fundamentales en el desarrollo de competencias de los individuos que fueron o han sido parte de ellas.
Me parece muy interesante la teoría de U. Bruner, sobre el aprendizaje por descubrimiento, en la cual, el alumno tiene una participación directa sobre la realidad, que le permite realizar una experimentación directa y da lugar a la penetración comprensiva, permite practicar la inducción y permite realizar una revisión de los conocimientos adquiridos, sinceramente yo no sabia que esta teoría existiera sin embargo en algunos casos la había utilizado con mis alumnos y sobre todos con mis hijas, siempre he dicho nadie me enseño a ser madre y mis hijas aprenden conforme van descubriendo cosas y se que lo que se aprende por descubrimiento es algo que no se olvida.
La otra teoría que me parece muy importante e interesante y que permite desarrollar competencias en mis alumnos es la de D Busbel J Novark sobre Aprendizaje significativo, ya que considero que dota a los chicos de conocimientos sobre los cuales ellos ven la ventaja de adquirirlos y le encuentran una aplicación práctica, Usando la imagen de la digestión como metáfora, el aprendizaje significativo, consiste en triturar bien los alimentos, descomponerlos en sus partes químicas, y llegar a las células hacerlos pasar al torrente sanguíneo y finalmente incorporarlos a las células y tejidos de modo que pasen a formar parte del propio cuerpo, manteniéndolo y dándole energía. El aprendizaje no significativo es como t llegar a integrarse a las células del cuerpo, estos alimentos al no ser digeridos, son desechados por el organismo y expulsados casi en la misma forma en que entraron.
La teoría del constructivismo me parece muy importante ya que ayuda a desarrollar en nuestros alumnos competencias, que les permiten tener un mejor desarrollo tanto en el aula como en su vida personal, dotándolos de capacidades y habilidades que les permiten modificar sus actitudes, aptitudes, por ello es importante tener en cuenta que el aprendizaje, es parte esencial o central del proceso Educativo, la educación es un proceso que propicia el aprendizaje del sujeto, de todo aquello que permite su adecuado desarrollo, para ello , el profesor necesita , conocer a sus alumnos, y el entorno que los rodea, saber, ¿Que necesita para que aprenda?, ¿Cómo aprende?, ¿Cuál es la función del docente, en el aprendizaje de sus alumnos?, las posibles causas de que sus alumnos no aprenden, ¿Qué deben aprender?, ¿Cuáles son las condiciones en que debe realizarse un verdadero aprendizaje?, me parece importante mencionar lo importante que es que el alumno tenga una participación principal dentro de esta teoría, que es lo que le permite ir construyendo su aprendizaje y poder transformarlo, logrando con ello formar individuos, que sean verdaderos agentes de cambio y contribuyan a desarrollar una mejor sociedad.
EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR EN BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPOSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA.
Definitivamente el aprendizaje no puede ser considerado como algo trivial, en virtud de que este incluye una serie de procesos que van engarzados para llegar a la construcción del mismo. Y aun cuando se trata de un proceso individual, es muy importante tomar en cuenta el entorno social y cultural, en el cual se desenvuelve el individuo, ya que son factores determinantes en la construcción del aprendizaje, sin perder de vista que la enseñanza es una actividad encaminada a propiciar el aprendizaje, la cual consiste en incorporar nuevas conductas, actitudes, valores y repuestas en el alumno, para solucionar los problemas que se les presenten.
Realizando la lectura de Pere Márquez, me parece importante remarcar el hecho,( según mi opinión personal), que cada una de las teorías del aprendizaje, han sido fundamentales en el desarrollo de competencias de los individuos que fueron o han sido parte de ellas.
Me parece muy interesante la teoría de U. Bruner, sobre el aprendizaje por descubrimiento, en la cual, el alumno tiene una participación directa sobre la realidad, que le permite realizar una experimentación directa y da lugar a la penetración comprensiva, permite practicar la inducción y permite realizar una revisión de los conocimientos adquiridos, sinceramente yo no sabia que esta teoría existiera sin embargo en algunos casos la había utilizado con mis alumnos y sobre todos con mis hijas, siempre he dicho nadie me enseño a ser madre y mis hijas aprenden conforme van descubriendo cosas y se que lo que se aprende por descubrimiento es algo que no se olvida.
La otra teoría que me parece muy importante e interesante y que permite desarrollar competencias en mis alumnos es la de D Busbel J Novark sobre Aprendizaje significativo, ya que considero que dota a los chicos de conocimientos sobre los cuales ellos ven la ventaja de adquirirlos y le encuentran una aplicación práctica, Usando la imagen de la digestión como metáfora, el aprendizaje significativo, consiste en triturar bien los alimentos, descomponerlos en sus partes químicas, y llegar a las células hacerlos pasar al torrente sanguíneo y finalmente incorporarlos a las células y tejidos de modo que pasen a formar parte del propio cuerpo, manteniéndolo y dándole energía. El aprendizaje no significativo es como t llegar a integrarse a las células del cuerpo, estos alimentos al no ser digeridos, son desechados por el organismo y expulsados casi en la misma forma en que entraron.
La teoría del constructivismo me parece muy importante ya que ayuda a desarrollar en nuestros alumnos competencias, que les permiten tener un mejor desarrollo tanto en el aula como en su vida personal, dotándolos de capacidades y habilidades que les permiten modificar sus actitudes, aptitudes, por ello es importante tener en cuenta que el aprendizaje, es parte esencial o central del proceso Educativo, la educación es un proceso que propicia el aprendizaje del sujeto, de todo aquello que permite su adecuado desarrollo, para ello , el profesor necesita , conocer a sus alumnos, y el entorno que los rodea, saber, ¿Que necesita para que aprenda?, ¿Cómo aprende?, ¿Cuál es la función del docente, en el aprendizaje de sus alumnos?, las posibles causas de que sus alumnos no aprenden, ¿Qué deben aprender?, ¿Cuáles son las condiciones en que debe realizarse un verdadero aprendizaje?, me parece importante mencionar lo importante que es que el alumno tenga una participación principal dentro de esta teoría, que es lo que le permite ir construyendo su aprendizaje y poder transformarlo, logrando con ello formar individuos, que sean verdaderos agentes de cambio y contribuyan a desarrollar una mejor sociedad.
EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR EN BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPOSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALESQUIERA.
Definitivamente el aprendizaje no puede ser considerado como algo trivial, en virtud de que este incluye una serie de procesos que van engarzados para llegar a la construcción del mismo. Y aun cuando se trata de un proceso individual, es muy importante tomar en cuenta el entorno social y cultural, en el cual se desenvuelve el individuo, ya que son factores determinantes en la construcción del aprendizaje, sin perder de vista que la enseñanza es una actividad encaminada a propiciar el aprendizaje, la cual consiste en incorporar nuevas conductas, actitudes, valores y repuestas en el alumno, para solucionar los problemas que se les presenten.